domingo, 4 de mayo de 2014

RESUMEN HISTORIA DE ESPAÑA XIX Y XX

ESPAÑA desde el SIGLO XVIII

El siglo XVIII está marcado por el cambio de dinastía (de los Austrias a los Borbones) y la aplicación de medidas centralizadoras.
   Cambio de dinastía: Carlos II, último rey de los Austrias, no tuvo descendencia.
o   Dejó el trono a Felipe de Anjou, de la dinastía de los Borbones, nieto del rey de Francia.  Apoyado por Castilla
o   Austria y Gran Bretaña, temerosos del poder de Francia, apoyaban al Archiduque Carlos, dinastía de los Austrias. Aragón prefería este candidato.
o   Provocó  la GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1715). Terminó con los tratados de UTRECH  y de RASTADT. Acuerdos:
§  Austria y Gran Bretaña obtuvieron territorios hasta entonces españoles (Milán, Flandes, Menorca o Gibraltar).
§  Felipe V de Borbón fue reconocido rey de España. Le sucedieron sus hijos Luis I, Fernando VI y Carlos III.
   Medidas centralizadoras: siguieron el modelo centralista francés para unificar administrativamente el país:
o   Administración central: se crean ministerios, se unifican las Cortes y se impusieron las leyes castellanas en los territorios aragonesas.
o   Administración territorial: se dividió el país en provincias y se mantuvo el puesto de intendente (impuestos, recursos,…)
o   Administración local: se impone el corregidor (representante del rey) también en Aragón.

Durante el reinado de Carlos IV(1788-1808) las tropas francesas entraron en el país lo que provocó la Guerra de la Independencia. Destacó su ministro Godoy, que apoyó a Napoleón en su lucha contra Gran Bretaña.
Consecuencias de esta alianza:
   la derrota franco-española en la batalla de Trafalgar
   la firma del tratado de Fontainebleau, que permitió a las tropas francesas pasar a España para ocupar Portugal. Pero finalmente se quedaron, Carlos IV y su hijo Fernando renunciaron al trono a favor de Napoleón que se lo cedió a su hermano José.
Durante el conflicto coexistieron dos gobiernos:
¾    el francés de José I Bonaparte, que impuso la Constitución de Bayona con reformas ilustradas como la igualdad ante la ley y el pago de impuestos.
¾    el español con la Junta Central, representando a Fernando VII. Reunía a personas elegidas por el pueblo. Ante el avance francés se trasladaron a Cádiz. Allí se sustituyó por un Consejo de Regencia que convocó Cortes. En 1812 las Cortes de Cádiz aprobaron la primera Constitución española  (monarquía constitucional, soberanía nacional pero con sufragio restringido masculino, división de poderes, derechos y libertados y catolicismo como religión única del Estado).

Reinado de Fernando VII en España: En España, tras la derrota francesa, José I Bonaparte deja el trono y vuelve Fernando VII. Su reinado tuvo tres fases:
¾    Restauración del absolutismo. Abolió la Constitución de 1812. Duró 6 años. (1814-1820)
¾    Trienio Constitucional. Revueltas liberales de los militares, rechazando el absolutismo. Tras el levantamiento de Riego (militar liberal) el rey tuvo que restablecer la Constitución y las libertades.
¾    Regreso al absolutismo. En 1823 la Santa Alianza llegó en ayuda del rey. No volverían a triunfar las revueltas.
Cercano a su muerte su hermano Carlos era el heredero al trono ya que Fernando VII no tenía descendientes. Pero en los últimos años un nuevo matrimonio le da dos niñas. En España regia la ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que anulaba la anterior, para hacer posible el reinado de su hija mayor, Isabel. Esto provocará las guerras carlistas.

Isabel II: Con su reinado finalizó el absolutismo en España y se instauró una monarquía liberal constitucional.
§  La monarquía seguía teniendo muchísimo poder.
§  Dos partidos se alternaron en el poder:
o   Moderados (querían más poder para la monarquía)
o   Progresistas (querían reducir ese poder).
§  Isabel II heredó la Corona con 3 años y hasta los 13, que la proclamaron mayor de edad, tuvo dos regentes, primero a su madre María Cristina de Borbón y después al general Espartero.
§  Durante su reinado se produjeron las guerras carlistas al no aceptar Carlos a su sobrina como heredera.
§  Nacieron grupos políticos que se opusieron a la monarquía:
o   Demócratas (reivindicaban el sufragio universal)
o   Republicanos (aspiraban a la república como sistema político)
§  Manipulación de las elecciones, lo que otorgaba siempre el poder a los mismos partidos.
§  Desamortizaciones para resolver problemas económicos (el Estado expropiaba tierras al clero, nobleza o municipios que luego subastaba). Se pretendía crear un grupo de pequeños propietarios y solucionar la deuda pública. Tuvo resultados negativos para los más pobres, ya que los campesinos no pudieron comprarlas, pero sí enriqueció a los  burgueses. Tampoco pudieron sacar provecho de las tierras comunales porque ahora ya eran privadas. Y además la beneficencia religiosa, que se daba servicio a los más necesitados no disponía de esos edificios.
El reinado de Isabel II acaba con un levantamiento miliar que la obliga a exiliarse (Revolución de 1868). Comenzó así el llamado Sexenio Revolucionario.

Sexenio Democrático o Revolucionario: 1868-1874. Primer intento de establecer una democracia en nuestro país.
Promulgación de la Constitución de 1869, la más progresista hasta ahora, que establecía el sufragio universal masculino.
o   Monarquía democrática de Amadeo de Saboya (1871-1873), rey buscado para seguir con la monarquía, pero no la de los Borbones. Su valedor fue Prim, asesinado antes de que él llegara a España. Abdicó ante el rechazo de republicanos, carlistas, y borbónicos.
o   Primera República (1873-1874), duró 11 meses con 4 presidentes y demasiados problemas: división interna, guerra carlista y reivindicaciones de independencia (Andalucía, Levante y Cataluña).
En diciembre de 1874 un nuevo levantamiento militar acaba con ella y trae de nuevo a los Borbones.

1902. Alfonso XIII sube al trono. Tuvo que hacer frente a:
·        Se deteriora el turno pacífico de partidos entre liberales y conservadores que fue característico de la Restauración. Otros partidos empiezan a tener representación política:
   PSOE, que luchaba por que las clases trabajadoras accedieran al poder.
   Republicanos, que pedían el fin de la monarquía.
   Regionalistas, que reivindicaban la autonomía para sus regiones (Partido Nacionalista Vasco, Liga Regionalista de Cataluña). Se permite la creación de mancomunidades (instituciones regionales de gobierno que podían decidir algunos asuntos económicos y administrativos) como la de Cataluña.
·        El movimiento obrero tomó más fuerza, con manifestaciones y huelgas. Sindicatos como la UGT y CNT consiguieron avances como:
-        Jornada laboral de ocho horas y descanso dominical.
-        Pensiones para trabajadores jubilados.
-        Regulación trabajo de menores y mujeres.
-        Reconocimiento de los sindicatos.
·        La guerra de Marruecos. Se repartió Marruecos con Francia y estableció un protectorado (controlaba el territorio manteniendo allí autoridades). La población marroquí se opuso. Consecuencias de estos hechos:
o   Semana Trágica de Barcelona, protesta popular de familias de los hombres que eran enviados a la guerra y de trabajadores, que fue reprimida por el Ejército duramente.
o   Desastre de Annual. Derrota de tropas españolas en Marruecos por la mala gestión de los mandos.
·        Problemas con el Ejército. La opinión pública estaba muy crítica con ellos:
   Por las derrotas que se habían producido.
   Por el protagonismo político que habían tomado al encargarse de reprimir manifestaciones y huelgas.
   Porque el servicio militar obligatorio solo afectaba a los trabajadores, ya que la clase alta lo podía evitar pagando dinero.
·        Crisis económica: España no participó en la Primera Guerra Mundial, declarándose neutral, ya que tras el desastre del 98, la situación era complicada. Pero Cataluña y el País Vasco se vieron beneficiadas ya que abastecieron de productos a los países beligerantes. Esto dio lugar a una sociedad industrial, con migraciones del campo a la ciudad (Barcelona, Bilbao y Madrid). Este crecimiento económico se vio interrumpido al finalizar el conflicto, cerrando muchas fábricas y provocando el paro en estas zonas.
Finalmente esta gran inestabilidad concluyó con el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera en 1923, que impuso una dictadura con la aceptación del rey.

En 1923 el general Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado e instauró una dictadura bajo el reinado de Alfonso XIII.
   Tuvo el apoyo de la Iglesia, el Ejército  y los empresarios temerosos de los desordenes sociales.
   El partido oficial fue el suyo, la Unión Patriótica.
   Victoria en la guerra de Marruecos.
A partir de 1928 aumenta la oposición a Primo de Rivera. Los partidos políticos querían volver al sistema parlamentario, los universitarios protestaban por las censuras y parte del Ejército no estaba de acuerdo con el sistema de ascensos.
La crisis del 29 empeoró la situación y el rey le retiró la confianza. En 1939 dimitió.

En 1931, se celebran elecciones municipales. Triunfa la coalición republicana-socialista ante lo cual Alfonso XIII abandona el país y se proclama la SEGUNDA REPÚBLICA el 14 de Abril. Se elabora una nueva Constitución (1931).
Etapas:
o   Bienio izquierdista o reformista: Jefe de gobierno, Manuel Azaña. Presidente de la República, Alcalá Zamora.
§  Reformas:
-        Agraria: Expropiación de latifundios para repartirlos a los campesinos sin tierras. Oposición de los terratenientes y descontento de los campesinos por su lenta aplicación.
-        Educación: Escuela única, pública, obligatoria, laica y gratuita.
-        Laboral: Ley de Contratos de Trabajo, reducción de la jornada laboral a 40 horas y aumento de salarios (oposición empresarios)
-        Ejército: Reducción del número de oficiales (rechazo de numerosos militares).
-        Autonomías: Se concede el Estatuto a Cataluña.
Estas reformas provocaron desordenes, tanto de grupos de derecha (Falange), como de la izquierda radical (anarquistas). Manuel Azaña dimite. Se convocan nuevas elecciones.
o   Bienio derechista: Victoria de la derecha unida en coalición. Se frenan las reformas y se reprimen las protestas.
Huelga general en octubre de 1934 (en Asturias una revolución social, en Cataluña se proclama el Estado catalán). Intervención del Ejército y ante la crisis político-social se convocan nuevas elecciones.
o   Frente Popular: En 1936 triunfa la izquierda en coalición. Se reanudan las reformas.
Enfrentamientos armados entre derecha (falangistas) e izquierda (socialistas, comunistas y anarquistas).
En julio de 1936 un sector del Ejército se sublevó contra el Gobierno republicano y comienza la Guerra Civil.

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Comienza con una sublevación de los generales Mola, Sanjurjo y Franco iniciada en Marruecos el 17 de julio de 1936 que se extiende por todo el país. Tienen como objetivo evitar una revolución proletaria que acabase en un régimen comunista. Quieren acabar con las reformas de la izquierda y con el desorden público. Para ello tienen que acabar con el gobierno de la República y sustituirlo por uno autoritario.
Al no triunfar el golpe por la oposición de los republicanos, España entra en guerra con dos bandos:
·        Republicano, que contó con el apoyo de la URSS y las brigadas internacionales (voluntarios antifascistas procedentes del extranjero)
·        Nacional, que fue respaldado por Alemania, Italia y Portugal.
En 1939 el ejército rebelde toma Madrid terminando la guerra el 1 de abril. Tras esto se impone la dictadura de Franco.

La Segunda Guerra Mundial estalla cuando España acaba de terminar su guerra civil (1936-1939). Las condiciones económicas del país eran pésimas (destruidas vías de transporte, campos, fábricas) y la población se había reducido (muertes, descenso de la natalidad, exilio,…)
-        El bando vencedor fue el fascista, lo que posicionó a Franco a favor del Eje, que le había apoyado durante nuestra guerra.
-        Hitler y Franco no llegaron a entenderse en la entrevista que tuvieron en Hendaya con el fin de pactar un pacto de colaboración y finalmente se declaró la neutralidad española en el conflicto. A pesar de esto colaboró con el Eje enviando tropas de voluntarios al frente ruso para apoyar a los alemanes (División Azul)

ESPAÑA FRANQUISTA: Abarca desde 1939 (año del final de la guerra con la victoria fascista) hasta 1975 (muerte de Franco).
Política interior: De 1939 a 1959 se mantuvo el modelo totalitario:
-        Concentración del poder en manos de un líder, Franco. Partido único: Falange Española de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista).
-        La Constitución fue sustituida por las Leyes Fundamentales del Reino, dictadas por Franco.
-        Se impuso el centralismo político frente al regionalismo (prohibición de catalán, vasco y gallego). Derogación del Estatuto Autonómico de Cataluña.
De 1959 a 1975 Franco buscó ministros especialista (tecnócratas) para modernizar el país. Y se designó al príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor.
Política exterior:
¾    Los primeros años se vivió un periodo de aislamiento por el bloqueo al que la dictadura fue sometida por la ONU.
¾    A partir de 1951, fase da apertura. Firma de pacto militar con EEUU (en plena Guerra Fría la posición estratégica de España y su anticomunismo les interesó para establecer bases militares), Concordato con la Santa Sede (concesión de privilegios a la Iglesia a cambio de beneficios a la Dictadura) y admisión en la ONU.

Economía franquista. Periodos:
-        Autarquía o economía de autoabastecimiento (1940-1950), debido al bloqueo económico. Estancamiento industrial.
-        Desarrollo económico (a partir de 1960), con creación de polos de desarrollo (zonas donde instalaban industrias para potenciarlas) y entrada de divisa extranjera (tanto de los emigrantes en Europa que enviaban dinero, como de los turistas).

Sociedad franquista: Hasta los años 60 se vivió un periodo de adoctrinamiento en los valores tradicionales (familia, patria,…) utilizando organizaciones como la Sección Femenina o el Frente de Juventudes. Se reprimían las protestas (estudiantes, obreros) que pedían mayor libertad.
A partir de los 60 se produjo un éxodo rural, (a zonas industriales, turísticas y a países europeos).


TRANSICIÓN POLÍTICA(1975-1979): Periodo que abarca desde la muerte de Franco y la subida del rey Juan Carlos, hasta las primeras elecciones democráticas.  Adolfo Suárez, presidente del gobierno desde 1976, puso en marcha estas medidas:
¾    Amnistía para presos políticos (no terroristas)
¾    Legalización de partidos políticos (incluido el P. Comunista).
¾    Convocatoria de elecciones generales para consolidar la democracia (1977).
Las primeras elecciones democráticas dieron el triunfo a la UCD, fundada por Adolfo Suarez, que apostó por la política de consenso (apoyo de los partidos principales). Entre los acuerdos destacan:
   Pactos de la Moncloa, para terminar con la crisis económica y social y poder integrarse en la CEE.
   Constitución de 1978, elaborada por la Cortes y aprobada por el pueblo, que sigue vigente.

DEMOCRACIA (1979-actualidad):Desde 1978 han ganado las elecciones generales y han formado gobierno:
ü  UCD, con Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo.
ü  PSOE, con Felipe González
ü  PP, con José María Aznar
ü  PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero
ü  PP con Mariano Rajoy.

Política exterior. Forma parte de la OTAN y de la UE, estando presente en reuniones y cumbres internacionales. También se han celebrado acontecimientos como la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992).
Política interior. Durante este periodo se ha tenido que resolver problemas como el terrorismo (ETA, GRAPO, GAL,…), intentos de golpes de Estado (23-F), corrupción política y crisis económica (2008 la última).
¾    Leyes que han contribuido al cambio:
   Estatutos de Autonomía.
   Leyes Orgánicas de educación (ahora gratuita y obligatoria hasta los 16 años)
   Supresión del Servicio Militar Obligatorio.
   Leyes de aborto, divorcio, menores, dependientes, equiparación de la mujer,...



No hay comentarios:

Publicar un comentario